UNIDAD GRATIS - Aspectos generales de la peluquería y el peinado
Aspectos generales de peluquería.
La referencia más antigua que se tiene sobre la existencia de cuidados cosméticos en el pelo nos remite a Egipto, donde se empezaron a realizar los cambios más significativos en cuanto a la cosmética capilar.
En esa civilización, como en otras, el pueblo se rapaba la cabeza, aunque no así los sacerdotes y los miembros de la élite gobernante, que dedicaban atención y cuidado a cabello variando con diferentes peinados y tonalidades. Las pelucas también tuvieron su auge, y predominaban las tradicionales de pelo lacio con flequillo, cortado muy parejo en un largo que llegaba a los hombros. Otro gran aporte de los egipcios fue la coloración, ya que descubrieron la utilidad de la henna, lo que les permitió obtener colores rojizos y cobrizos.
En la actualidad, las posibilidades de los productos químicos y los distintos medios que existen para estudiar, informarse y formarse, permiten lograr con más facilidad el dominio en el arte de la profesión de peluquero.
Hoy, la profesión del peluquero estilista es dinámica y bien organizada. El profesional necesita desarrollar cualidades técnicas y artísticas, una formación constante y un gusto significativo para satisfacer las necesidades de clientes y clientas muy informados y demandantes de la moda.
El oficio de Estilista es un oficio de arte, debe demostrar destreza, habilidad manual, minuciosidad, rapidez y sentido artístico para adaptar el estilo a cada cliente.
La preparación y la formación constantes llevan a dominar cada uno de esos aspectos. Se debe tener una conciencia profesional para lograr un trabajo bien hecho y en forma rápida, cuidando sobremanera la estructura capilar en los procesos químicos, en los cortes y peinados. Por último, la amabilidad y la presentación correctas en el conocimiento de los temas es la primera virtud que se debe tener.
Entonces, ¿qué es ser un buen peluquero estilista? Es prepararse, conocer todos los temas inherentes a cabellos, productos y formas de realización de diferentes técnicas, destacándose en sus servicios de cortes, colores y peinados para satisfacer un mercado cada vez más exigente.
El pelo.
El cabello se divide en dos partes: la parte interna, localizada en la dermis, donde ocurre la formación, nutrición y crecimiento del cabello. Y la externa, localizada después de la epidermis.
Podemos diferenciar las siguientes partes:
- La vaina es la parte externa del cabello, que a su vez se divide en crecimiento, medios y puntas.
- La raíz está compuesta por el folículo piloso y la matriz o papila pilosa. El folículo es una invaginación de la epidermis, como el dedo de un guante. La matriz o papila es la estructura donde se intercambian oxígeno y nutrientes con los capilares sanguíneos.
- La raíz termina en el bulbo piloso, en cuyo hueco central se alberga la papila. Recibe un aporte sanguíneo que nutre el pelo. Cuando la circulación es activa, el crecimiento del pelo es rápido; de lo contrario, el crecimiento es lento.
- El bulbo piloso, que en la primera fase de crecimiento se evidencia como germen piloso, tiene una consistencia de gel y está compuesto por melanina y queratina. Estas sustancias son proteínas que le darán al pelo el color y la estructura, respectivamente.
- El folículo piloso es la parte de la piel que da crecimiento al cabello al concentrar células madre, formándose a partir de una invaginación tubular. Cada pelo descansa en un folículo piloso de epidermis.
La parte externa del cabello es el tallo capilar. Está formado por tres capas concéntricas:
- Cutícula. Es la capa externa, constituida por células que se superponen entre sí como las escamas de un pez. Actúa como escudo protector contra agresiones químicas o físicas. Además, aquí radica la suavidad y el brillo del cabello.
- Córtex (o corteza). Constituye el tronco de fibras que forma la parte intermedia del cabello. Esta capa otorga el grado de resistencia, porosidad, elasticidad y permeabilidad del cabello.
- Médula. Es la parte central, formada por una estructura espaciosa de células de queratina blanca y amorfa.
Las diferentes características visuales de los cabellos se relacionan con la forma de sus folículos. Así, el cabello lacio posee folículo redondo, el cabello ondulado tiene folículo de forma ovalada, el cabello rizado tiene un folículo de tipo elíptico, mientras que cabello muy rizado lo tiene elíptico casi plano.
La estructura principal de la hebra está formada por el 45,2% de carbono, el 27,9% de oxígeno, el 6,6% de hidrógeno, el 15,1% de nitrógeno (que juntos forman los aminoácidos responsables por la producción de la queratina) y el 5,2% de azufre.
La proteína más abundante es la queratina, compuesta por cadenas polipeptídicas muy ricas en cisteína.
Etapas del crecimiento:
El folículo piloso no tiene un crecimiento continuado. Este proceso se produce en distintas fases que constituyen el ciclo piloso.
- Anágena. Es la fase de formación activa en la que tiene lugar la formación del cabello, la duración media de esta fase es de tres años.
- Catágena. Es la fase de regresión: se detiene la división celular y el folículo se encoge. Su duración es de dos a cuatro semanas.
- Telógena. Es la fase de reposo durante la que se produce la caída del cabello; la duración es de dos a cuatro meses y la reposición se produce mediante una nueva fase anágena.
En un estado normal, el porcentaje de las tres fases es del 14% la telógena, del 1% la catágena y del 85% la anágena.
Peinados.
Los peinados para shows, desfiles y producciones son sumamente creativos. Es importante plasmar toda nuestra imaginación en ellos y saber que, de acuerdo al tipo de peinado, varía su elaboración.
En muchos casos es necesario utilizar apliques de cabello natural y los rellenos para aportar volumen y seguridad al peinado, especialmente el peinados de novias, desfiles o shows.
Herramientas:
- Secador
- Bucleadora
- Plancha termica
- Difusor
Otros elementos:
- Rociador
- Ruleros picos, ganchos, separadores, clips, horquillas, bandas elásticas.
- Peines y cepillos
- Toallas
Productos de styling:
- Mousse
- Ampollas o lociones fijadoras
- Gel de marcado
- Spray suave, flexible y fuerte.
- Cremas marcadoras
- Laca
- Brillo en aerosol
- Cera
- Cremas de terminación
0 Comentarios